- Uno de los objetivos mas bonitos y con mas sentimiento de realización personal que tenemos los técnicos deportivos es ayudar a combatir el sedentarismo, creando jóvenes activos y alimentando su adherencia a la práctica deportiva, y a juzgar por la media de edades de usuarios de centros deportivos, algo estamos haciendo bien.
- En la actualidad, ya se han tumbado todos los mitos que desaconsejan el entrenamiento de fuerza en niños y adolescentes y la tendencia que muestra la literatura científica camina en dirección contraria, y se observan beneficios como:
- 1.Prevención/reducción de la incidencia de lesiones inducidas por la práctica físico-deportiva. 2. Mejora de la fuerza muscular y de rendimiento en habilidades motrices. 3. Mejora de la salud ósea. 4. Mejoras de la composición corporal y de la sensibilidad a la insulina.
- Por todo ello, queremos continuar en esta línea de actuación lanzando STRONGTEEN X3
- ¿QUÉ ES? Un programa destinado a enseñar jóvenes de entre 13 y 16 años los principios del entrenamiento de fuerza y controlar su planificación.
- ¿CÓMO SE LLEVA A CABO? Impartido y supervisado por profesionales con formación y experiencia en el entrenamiento de fuerza, en grupos de 3 a 6 personas, para garantizar tanto la socialización como la calidad y frecuencia de feedback; mediante 2 entrenamientos semanales en días no consecutivos.
Fuente: Heredia, J.R. y Peña, G. (2019) Entrenamiento de la fuerza en edades infanto-juveniles en Círculo Rojo (Ed.) El entrenamiento de la fuerza para la mejora de la condición física y la salud (pp 387-417). Círculo Rojo.